domingo, 16 de mayo de 2010
Ubicación geográfica
El centro de esta cultura se halló en los valles de Moche, Chicama y Virú (departamento de La Libertad.
Origen
Históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el nombre de cultura Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la denomina cultura Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus pobladores.
Los elementos de las culturas Cupisnique (“Chavín Costeño”), Salinar, Vicús y Virú se fundieron para formar la gran cultura Moche en sus primeras épocas. Luego de este largo proceso, apareció como una síntesis regional autónoma, con mayores aportes tecnológicos e ideológicos que cualquier otra cultura norcosteña y andina.
Religión
La representación de dioses decapitadores era muy común, siendo el decapitador principal Ai apaec, quien también era el dios supremo y la principal deidad de los moche.
Estos dioses muestran clara influencia de la cultura Chavín, que fueron anteriores a ellos (los Moche). Se puede apreciar el parecido en los colmillos y las formas felínicas en algunos.
Los sacrificios humanos eran practicados por los Moche con fines religiosos.
Sociedad clasista
Su sociedad era clasista, donde los integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer lugar. Este criterio clasista era de las siguientes maneras :
- El Cie-Quich: Era el rey del valle y los dominios Moche.
- El Coriec: Era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano Moche.
- El Sacerdote: Encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de forma piramidal.
- El Pueblo: Agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestían en forma sencilla. Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades.
Iconografía Moche
Plasmaron el entorno de su mundo cultural y religioso en su expresiva cerámica perfeccionando una actividad artística que constituye el mejor documento y testimonio de su cultura. Fue escultórica, realista, documental y pictográfica.
Escultórica: Porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacaron los huacos retratos en los que el artista ha reproducido con asombroso realismo los diferentes estados de ánimo del ser humano.
Realista: Puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades y formas de vida del mundo en que vivían. La excepción es la mitología, donde representan seres sobrenaturales.
Documental: Porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes mochicas como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.
Pictográfica: Ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.
Su color variaba entre el rojo ocre y el blanco crema y raras veces grises y negros. Su forma era globular, con asa en forma de gollete estribo de un solo pico notándose una ligera influencia de la Cultura Chavín.
En sus esquemáticos dibujos, la perspectiva se establece reduciendo el tamaño de las representaciones distantes. Otras veces, se recurre a separar paneles horizontales que indican diversos planos. El tamaño y proporción de los actores señala su rango e importancia en la escena: los señores eran siempre representados más grandes que los hombres comunes.
Arquitectura
En sus construcciones emplearon el adobe, que lo usaban en pequeños bloques de tamaño mediano.
En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante, esto se puede apreciar en todas las huacas.
En su arquitectura destacan Huacas del Sol y de la Luna.
El Señor de Sipán
Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada.
En marzo de 1987 el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros y procedió a realizar excavaciones. Logró desenterrar a una tumba a la cual se la denomina Señor de Sipán y que se encuentra en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque.
..............................................................................................................
REFERENCIAS:
http://deliciasmarle.galeon.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Moche
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.inkanatura.info/popups/images/northernkingdomsver01.jpg&imgrefurl=http://inkanaturatravelenespanol.blogspot.com/2006_10_01_archive.html&usg=__9NV_NeNQ7xPNh_VTATLzvHkzOgQ=&h=390&w=278&sz=20&hl=es&start=22&sig2=Uyv3nLi5Dl6ZfFGnkOYzEg&um=1&itbs=1&tbnid=zsr9lUIkxY-19M:&tbnh=123&tbnw=88&prev=/images%3Fq%3Dcultura%2Bmochica%2Barquitectura%26start%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26safe%3Doff%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1&ei=QqvvS_P8IoKclgf_icm0CA
Por Judy Tatiana Rojas Chamorro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario